Dibujo 3D usando SketchUp, posteriormente pasa un renderizado mediante Twinmotions o Unreal Engine, en el que se le integra toda la información de las escenas e iluminación fotorrealista, permitiendo contar con un ejemplo previo al diseño y posibilidades de interacción en tiempo real.
Planificación, diseño y montaje escénico, competencias y experiencia en montaje escénico en altura, confección de escenografía (carpintería, soldadura, manejo de herramientas de construcción). Operador de consola digital de iluminación mediante QLC+. Confección de interfaz DMX512 inalámbrica y receptores. Mapeo y programación de escenas con o sin audio.
Amplia experiencia en formulación de proyectos para concursos públicos, habiendo adjudicado fondos en FNDR Cultura, FNDR Deporte, FONDART Artes Escénicas, FONDART Infraestructura, CONARTE, FONAPI (Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS)), Otros.
Mi viaje a través de la luz, la tecnología, la educación y la inclusión.
Desde pequeño me cautivó el mundo de la electrónica y la iluminación. En el año 2006, impulsado por esta fascinación, inicié mis estudios en Ingeniería Electrónica. Sin embargo, un año después, mi camino tomó un giro inesperado y decidí explorar la pedagogía como profesión. Entre 2008 y 2011, cursé la carrera de Pedagogía en Educación Física, sin dejar de lado mi pasión por la iluminación y el diseño escénico.
A lo largo de mi formación como pedagogo, continué experimentando y profundizando en el diseño y el trabajo técnico en iluminación y diseño escénico. Participé en diversos cursos que me permitieron ampliar mis conocimientos en este ámbito, incluyendo Diseño Escénico Teatral, Introducción del Video Danza en el Aula, Iluminación Escénica, Montaje Escenográfico en Alturas y Unreal Fundamentals (Unreal Engine).
En 2018, me adentro en el mundo de la psicología, iniciando una nueva carrera que culminó en 2023. Esta experiencia me ha brindado una valiosa perspectiva sobre el comportamiento humano y la forma en que interactuamos con nuestro entorno, lo cual ha enriquecido considerablemente mi enfoque hacia el diseño de espacios y experiencias lumínicas.
En cuanto a la programación de luces en escena, mi herramienta preferida es el software libre QLC+. Valoro su versatilidad y facilidad de uso, lo que me permite crear espectáculos lumínicos dinámicos y personalizados. Actualmente, me encuentro explorando el apasionante mundo del diseño de entornos visuales interactivos utilizando TouchDesigner, una herramienta que abre un sinfín de posibilidades para crear experiencias sensoriales únicas e inmersivas.
La inclusión como eje fundamental.
Mi formación y experiencia se han visto complementadas por un profundo compromiso con la inclusión. Me he especializado en adaptar deportes y metodologías para que sean accesibles a todas las personas, sin importar sus capacidades físicas o cognitivas. El pensamiento inclusivo es algo intrínseco en mí, por lo que al diseñar cualquier trabajo o entorno, siempre busco hacerlo desde una perspectiva que abarque la diversidad y fomente la participación de todas las personas.
Mi experiencia en danza como fuente de inspiración.
Las vivencias en la danza durante 6 años, ha sido otra fuente de inspiración fundamental en mi trayectoria. He participado en numerosos cursos de formación y perfeccionamiento en este ámbito, lo que me ha permitido desarrollar un profundo conocimiento del lenguaje corporal y las necesidades específicas de los/las artistas escénicas/cos. Esta experiencia me brinda una valiosa herramienta a la hora de diseñar espacios de iluminación escénica, ya que me permite comunicarme de manera efectiva con las/los bailarines y comprender sus requerimientos técnicos y estéticos.
La combinación de mis pasiones: un enfoque integral.
En definitiva, mi camino ha sido un viaje constante de aprendizaje, experimentación y exploración creativa. La luz, la tecnología, la educación y la inclusión han sido pilares fundamentales en mi desarrollo profesional, permitiéndome fusionar mis pasiones y crear experiencias que combinan el arte, la ciencia, la interacción humana y la accesibilidad para todas las personas.